Capcom Fighting Collection 2, la nueva colección de Capcom que trae de vuelta ocho títulos clásicos de la compañía japonesa remasterizados que definieron toda una era en los juegos de pelea. Siguiendo el buen recibimiento del primer recopilatorio, esta segunda entrega amplía la oferta con títulos más difíciles de encontrar o menos celebrados, pero igual de importantes para el legado de Capcom en los arcades.
Y aunque ésta es la tercera entrega recopilatoria de Capcom, después de Capcom Fighting Collection y Marvel vs. Capcom Fighting Collection, también es sin duda la más rica de todas, pues agrega dos clásicos que reunieron a personajes icónicos de los gigantes del género de lucha para vivir enfrentamientos soñados entre las franquicias Street Fighter y The King of Fighters.
Hablamos de Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro (CVS) y Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001 (CVS2), dos entregas que introdujeron sistemas de juego que combinaban las mecánicas de ambas compañías, el “Groove”, donde podías elegir entre seis estilos de juego diferentes inspirados en los sistemas de combate de Capcom y SNK. Pero esto no es todo, porque la Capcom Fighting Collection 2 también contiene otros juegos que son esenciales del arcade.
Juegos retro con mecánicas modernas
Esta colección, cuya fecha de salida es el próximo 16 de mayo, estará disponible para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC, aunque será posible jugarlo en las consolas de actual generación gracias a la retrocompatibilidad. Y aunque hay mucho qué decir de cada juego, en esta preview no haré un análisis de los títulos por separado, pues se trata de dar mis primeras impresiones de esta colección en general.
Lo primero que debes saber es que aunque se trata de juegos retro que en su mayoría fueron lanzados para el Dreamcast, esta colección no es un simple port ni se queda en la comodidad de la nostalgia, pues los 8 títulos que la integran tienen mejoras y novedades esenciales para complacer a los fans, pero también para atraer a los nuevos jugadores del género fighting, como el juego online con posibilidad de partidas casuales, igualadas y personalizadas; además de rollback netcode para todos los títulos de la colección y modos de entrenamiento personalizables.

8 juegos de culto
Para nadie es un secreto que las joyas de esta corona son CVS y CVS2, los clásicos que le abrieron las puertas a futuras colaboraciones entre diferentes compañías y demostraron básicamente que los crossovers no solo eran viables, sino atractivos para una amplia audiencia, estableciendo un precedente para futuras entregas del género de los fighting games. Sin embargo, tenemos que aplaudir que los 6 títulos restantes no están de relleno ni mucho menos, pues todos y cada uno de ellos son simplemente maravillosos, pues uno de los grandes aciertos es que este segundo volumen le apuesta más a la variedad al incluir títulos de culto como Plasma Sword: Nightmare of Bilstein y Project Justice, muy valorados pero poco accesibles en plataformas modernas.
Personalmente, la inclusión de la franquicia Rival Schools por sí sola ya es un motivo de celebración y una razón de peso para hacerte de este título. Los 8 juegos incluidos se pueden dividir en dos grupos, aunque todos tienen el mismo peso en el menú de selección y, en realidad, esta distinción es solo para términos prácticos de esta preview. Dicho lo anterior, nos encontramos con 4 juegos en 2D: Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro, Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001, Street Fighter Alpha 3 Upper y Capcom Fighting Evolution. También tenemos igual número de títulos en 3D como Plasma Sword: Nightmare of Bilstein, Project Justice (¡Gracias, Capcom!), Power Stone y Power Stone 2.

Lo nuevo
Además de las características originales, que te dan la posibilidad de vivir la experiencia retro en tu consola de actual generación y de la que te hablaremos más adelante, todos los juegos de esta colección pueden jugarse online con rollback netcode, una característica imprescindible en la actualidad de los juegos de pelea, pues ayuda a tener una experiencia más fluida. También puedes jugar partidas online casuales, que no afectan tu rango; rankeadas, donde tu resultado influye en tu posicionamiento; y personalizadas, es decir, salas que puedes programar para jugar con tus amigos.
Todos los juegos se sienten fieles a su versión original, con ajustes mínimos pero efectivos para modernizar la experiencia, como el modo espectador en línea. El input lag es mínimo y la respuesta de los personajes es precisa, aunque algunos movimientos pueden sentirse menos naturales si estás acostumbrado a los estándares de los juegos de pelea actuales. La Capcom Fighting Collection incluye además un Modo de Entrenamiento que permite establecer opciones personalizadas en cuanto a las acciones del oponente y lo más importante es que podrás ver los hitboxes de todos los personajes para mejorar tu juego.
Por si esto fuera poco, entre las novedades también incluye la opción de guardado rápido de la partida o logros en cada uno de los ocho juegos. Y si amas los juegos de pelea, pero no logras hacer movimientos complejos como el “pretzel” de Geese en CVS1 para sacar su especial, no te preocupes, porque se te permite asignar un solo botón para ejecutar poderes o movimientos especiales, sin que tengas que sacrificar la integridad de tu pulgar.

Nostalgia gráficamente mejorada
Gráficamente, los juegos conservan su estilo pixel art intacto. Los filtros visuales (limpios, CRT, scanlines, etcétera.) permiten ajustar la experiencia al gusto del jugador, y aunque no hay un gran trabajo de remasterización como tal, se agradece la presentación pulida. En cuanto al sonido, todo está como debe estar: desde los efectos clásicos de Project Justice y Power Stone 2, hasta los icónicos temas de la saga Alpha. La nostalgia hace lo suyo. Como extras, la colección incluye una galería con artes conceptuales, música de los juegos y documentos de desarrollo además de un museo. No es demasiado extenso, pero sí lo justo para los fans más clavados.
Gracias a esto podemos ver las tarjetas de instrucciones de cada juego de manera digital y hacerles zoom, sin necesidad de pegar tu cara al arcade para tratar de descifrar el arte y la información que venían en los ‘marquee’, los letreritos pegados en la maquinita, pa’ los cuates. Capcom Fighting Collection 2 no solo rescata joyas olvidadas del catálogo de Capcom, sino también reafirma el valor histórico de estos juegos dentro del género de fighting games. Ésta es una colección definitivamente pensada para los veteranos y los ‘clavados’ en el clásico de los videojuegos de peleam, pero también para quienes quieren descubrir una época dorada del fighting y vivir en su consola la experiencia de las arcade.
Yo ya estoy lista para echar la reta y no puedo esperar para contarles la experiencia completa cuando Capcom Fighting Collection 2 llegue, el próximo 16 de mayo.
Fuente y créditos a IGN