El auge de los juegos de azar dentro de los videojuegos es innegable, y títulos como Balatro marcaron un antes y un después. En esta ocasión, nos encontramos con una propuesta distinta: aunque no alcanza el mismo nivel de complejidad en su jugabilidad, ofrece una experiencia fresca y llamativa. Se trata de una reinterpretación del póker tejano, ambientada en un universo donde las apuestas dominan la sociedad y donde el riesgo va mucho más allá del dinero. Todo sucede en The City, un entorno gobernado por el juego, con un elenco de chicas anime que recuerdan inevitablemente a los mundos de Kaiji o Kakegurui. Si te gusta la cultura japonesa y las apuestas, aquí hay algo que podría atraparte.

La historia sigue a Asuha Senahara, una vagabunda con un talento innato para los juegos de azar y una determinación inquebrantable. Aunque pierda todo, esté obligada a trabajar en la construcción para volver a jugar o incluso reciba mordiscos de rivales como Ulu (la primera gran antagonista), nunca se rinde. Asuha decide desafiar la jerarquía corrupta que domina “The City”, donde las mejores jugadoras no ganan por habilidad, sino por trampas y manipulación.

La base del juego es el póker tejano, pero con un giro: además de las reglas tradicionales (formar pares con tus dos cartas en mano), puedes desbloquear y utilizar skills activas y pasivas. Estas habilidades te permiten desde mejorar tus probabilidades de obtener una escalera, hasta bloquear movimientos rivales o aumentar tu “daño”. Con cada partida, ganas SP (puntos de habilidad) que fortalecen tu estilo de juego. Es un sistema adictivo que mantiene el interés y la progresión constante.

Lo más interesante es cómo el juego integra mecánicas narrativas al estilo Profesor Layton o Ace Attorney. Necesitas usar la lógica, seguir pistas y avanzar en la historia desenmascarando a las líderes corruptas, con la ayuda (cómo no) de otra chica anime, esta vez con una personalidad dulce y protectora, que te acompaña buena parte del viaje. Además, hay espacios como el bar o el mercado negro donde puedes interactuar con personajes secundarios, todos con un carisma particular y muy en sintonía con los gustos del público otaku. Sin duda, es un título pensado para un nicho específico que sabrá valorarlo.

Si te apasiona el anime, sabes jugar póker y tienes paciencia para una historia que no reinventa nada pero se siente entretenida, este juego puede ser un gran hallazgo. Visualmente es atractivo, con mucho cariño puesto en los diálogos y las interacciones, aunque algunos elementos (como los fondos) fueron generados con IA, han sido retocados por artistas reales y eso se nota. No es un juego para todo el mundo, y claramente no es apto para menores por su fuerte enfoque en las apuestas. Pero si estás dentro del público objetivo, probablemente te va a encantar.
The Review
All in Abyss: Judge the Fake
Si te apasiona el anime, sabes jugar póker y tienes paciencia para una historia que no reinventa nada pero se siente entretenida, este juego puede ser un gran hallazgo. Visualmente es atractivo, con mucho cariño puesto en los diálogos y las interacciones, aunque algunos elementos (como los fondos) fueron generados con IA, han sido retocados por artistas reales y eso se nota. No es un juego para todo el mundo, y claramente no es apto para menores por su fuerte enfoque en las apuestas. Pero si estás dentro del público objetivo, probablemente te va a encantar.