Odd Bug Studio no ha optado por una revolución total con Tails of Iron 2, pero la secuela sigue siendo un RPG de acción en 2D que conserva muchos de los elementos del primer juego, incorporando algunos aspectos del subgénero soulslike para ofrecer combates más desafiantes. Aunque la fórmula no ha cambiado radicalmente, el equipo ha escuchado con atención las opiniones de los jugadores, lo que ha resultado en una secuela muy sólida y divertida.
La trama de Tails of Iron 2 no es especialmente profunda y funciona principalmente como excusa para que el jugador explore, busque aliados, mejore su asentamiento y, finalmente, se prepare para la batalla final. Sin embargo, la historia es lo suficientemente atractiva como para mantener al jugador enganchado, mientras corre de un lugar a otro. El mundo del juego destaca por su atmósfera, un aspecto que ya impresionaba en el primer título, y en esta entrega no solo se mantiene, sino que en algunos casos incluso mejora. La inclusión de enemigos vampíricos encaja muy bien en este oscuro universo.

Odd Bug Studio ha decidido expandir notablemente la jugabilidad de la primera entrega. Tails of Iron 2 ofrece una historia que puede durar entre 10 y 12 horas, pero los jugadores que busquen más contenido podrán alargar la experiencia unas 5 o 6 horas adicionales. La duración varía según las habilidades del jugador, y los más experimentados podrían completar la aventura en menos de 10 horas. Arlo, el protagonista, se encuentra con muchos personajes que necesitan su ayuda, y puede convertirse en un cazador de bestias, enfrentándose a más de 20 jefes. Aunque las batallas contra las criaturas siguen una estructura similar, no se puede decir que haya una gran renovación en la jugabilidad.
Los enemigos principales en esta secuela son murciélagos, pero conforme exploras, te enfrentas a otras bestias de gran tamaño y con habilidades especiales. La parte visual del juego es una de sus grandes fortalezas. Los diseñadores de Odd Bug Studio han creado un mundo oscuro y lleno de belleza, y si jugaste la entrega original, notarás una mayor diversidad en los escenarios. Cada localización tiene su propio encanto, desde aldeas arrasadas hasta castillos imponentes y bosques sombríos. Los enemigos, como ranas gigantes, murciélagos enormes y búhos imponentes, también se han diseñado con gran detalle, añadiendo una capa extra de inmersión.

La atmósfera de Tails of Iron 2 es un balance entre un mundo colorido y encantador y unos combates intensos y sangrientos. A pesar de la apariencia general del juego, las peleas pueden ser muy brutales, con ejecuciones espectaculares y una gran cantidad de sangre, lo que aumenta la tensión y la emoción. El diseño de los fondos y los detalles visuales es especialmente impresionante hacia el final, cuando la batalla final se desata. Además, el juego se ve espectacular tanto en una pantalla pequeña como en un televisor grande, lo que demuestra lo bien logrado que está desde el punto de vista visual.
El toque adicional que mejora la atmósfera es la narración a cargo de Doug Cockle, quien se hizo famoso por interpretar a Geralt en la saga The Witcher de CD Projekt RED. En esta secuela, Cockle asume de nuevo el papel de narrador, dándole vida a la historia con su inconfundible voz. Aunque los personajes no hablan, se comunican a través de iconos, y es Cockle quien da vida a los eventos, lo que refuerza la inmersión en el juego.

Cuando jugaba Tails of Iron 2, sentí que Odd Bug Studio había logrado una secuela excelente. Si bien el juego mantiene la base del título original, muchos de sus elementos han sido mejorados de manera inteligente, lo que hace que la experiencia de juego se sienta fresca. El combate sigue siendo el núcleo del juego. Arlo tiene acceso a tres tipos de armas (una mano, dos manos y a distancia), además de un escudo. Durante los enfrentamientos, puede cargar ataques para hacer más daño o usar uno de los cuatro elementos (fuego, hielo, electricidad y veneno) al impregnar su arma con ellos. Aunque la mecánica de combate parece sencilla, ya que basta con esquivar o bloquear algunos golpes, los enemigos pueden sorprender con ataques inesperados, lo que obliga al jugador a estar constantemente alerta.
El sistema de combate ha mejorado respecto al juego original. A lo largo de la aventura, Arlo puede encontrar estatuas de dioses que le otorgan poderes mágicos, permitiéndole usar hechizos de fuego, hielo, veneno y electricidad. Estos hechizos amplían las posibilidades estratégicas durante los combates, ya que no solo se trata de golpear y esquivar, sino de usar la magia para ganar ventaja en momentos críticos.

El arsenal de Arlo también ha experimentado una expansión significativa. Ahora puedes encontrar comerciantes en diversas ubicaciones que no solo venden armas, sino que también ofrecen trampas que puedes colocar en el suelo para dañar a los enemigos. Estas trampas son especialmente útiles en las batallas contra los jefes, donde cada pequeña ventaja puede marcar la diferencia. Esta mejora en el sistema de equipo y combate es una de las mayores fortalezas de la secuela.
El sistema de personalización de equipo también está mejorado, y puedes cambiar el equipo de Arlo con frecuencia. Cada bestia que vences deja equipo que puedes usar para fabricar nuevas armas o conseguir ropa y armas mejoradas. Aunque el sistema de mejoras no es extremadamente complejo, la variedad de opciones es un aspecto que se valora mucho en la experiencia de juego. Esta expansión del arsenal también tiene un impacto en la dificultad. Tails of Iron 2 es un poco más fácil que el original, pero en algunos enfrentamientos sigue siendo desafiante.

Además, Odd Bug Studio ha realizado algunos ajustes en la exploración del mundo. Arlo puede correr, pero no es muy ágil al saltar. Para sortear obstáculos, el equipo ha introducido un gancho rápido que le permite cubrir distancias más largas o alcanzar zonas elevadas. Este gancho solo funciona en puntos específicos del mapa, lo que me parece una buena decisión, ya que no soy fan de las mecánicas de plataformas. Sin embargo, Arlo no es una criatura ágil, lo que hace que las secuencias de plataformas sean un poco tediosas en algunos momentos. El backtracking también está presente, algo que los jugadores del primer título reconocerán. A pesar de las opciones de viaje rápido y los puntos de transporte, en algunos momentos Arlo tendrá que recorrer largas distancias, lo que puede resultar algo cansado.
La acción en Tails of Iron 2 se desarrolla en siete biomas diferentes, y el mundo está mucho más expandido. Los desarrolladores han creado entornos más interesantes y variados, y han introducido nuevas criaturas que son clave para la historia, ya que Arlo necesita nuevos aliados para completar su misión. El final del juego está bien trabajado y es épico, pero debo admitir que me sentí algo decepcionado al terminarlo tan rápido. Este tipo de sentimientos surgen cuando disfruto mucho de un juego y quiero seguir explorando ese mundo. Fueron dos días de juego muy satisfactorios, pero, como siempre, uno siempre desea pasar más tiempo en un universo tan bien diseñado.
The Review
Tails of Iron 2
Si te sorprendió positivamente el primer Tails of Iron, esta secuela llevará esas impresiones a un nuevo nivel. Los combates son más divertidos, el mundo es más oscuro, el principal antagonista es más interesante y, aunque el backtracking y la trama no sean lo más destacado, Tails of Iron 2 deja el camino abierto para una posible tercera entrega. Los fanáticos de la saga disfrutarán de los giros que conectan ambas historias, y si no jugaste el primero, no te preocupes: la secuela es perfectamente disfrutable por sí sola.