Los títulos anteriores de Davey Wreden, como The Stanley Parable y The Beginner’s Guide, se destacan por romper las reglas del juego convencional y desafiar las expectativas del jugador. Con Wanderstop, Wreden vuelve a sorprendernos, pero esta vez lo hace de manera sutil, abrazando el género de los cozy games y ofreciendo una experiencia tan relajante como profunda. En Wanderstop, tomamos el control de Alta, una guerrera legendaria que, tras una larga carrera de batallas y victorias, se encuentra exhausta y perdida después de una derrota que la deja sin energía ni rumbo. En su búsqueda de ayuda, termina en un pequeño y acogedor negocio de té, dirigido por Boro. A través de la preparación de esta bebida, Alta comienza a replantearse su vida, a pesar de que su intención inicial era simplemente recuperar fuerzas para volver al combate. Poco a poco, la rutina del negocio y las interacciones con sus clientes la llevan a cuestionar su pasado y su futuro.

A diferencia de otros juegos de simulación y farming, Wanderstop no se enfoca en la acumulación de riquezas o en la eficiencia. No hay monedas que ganar ni metas que alcanzar. En su lugar, se trata de disfrutar de acciones cotidianas como cultivar el jardín, recolectar ingredientes y preparar té. Estas tareas se realizan por el placer mismo de hacerlas, sin la presión de progresar a toda costa. Aunque el sistema de cultivo es sencillo, introduce una mecánica interesante en la que la disposición de las semillas afecta el crecimiento de las plantas, lo que añade un toque de estrategia sin ser abrumador. La ausencia de un sistema económico tradicional podría desorientar al principio, pero refuerza el mensaje clave del juego: no todo lo valioso en la vida necesita un retorno material. Preparar y servir té a los clientes no genera ganancias, pero sí crea momentos de introspección y conexión. Cada taza de té sirve como una pausa para que Alta reflexione sobre su pasado, permitiendo al jugador descubrir más sobre su historia y personalidad. Este enfoque centrado en el crecimiento emocional en lugar del progreso tangible es una de las grandes fortalezas del juego.

El elenco de personajes que rodean a Alta es igual de encantador. Entre ellos, destaca Gerald, un caballero torpe que busca impresionar a su hijo, pero que frecuentemente se encuentra en situaciones problemáticas. A través de diálogos tanto humorísticos como conmovedores, estos personajes secundarios añaden profundidad al mundo de Wanderstop y enriquecen la experiencia del jugador. El viaje de Alta es profundamente emocional y personal, y toca temas como el agotamiento, la identidad y la aceptación del cambio. Sus dudas y su incapacidad para detenerse reflejan las luchas internas que muchos de nosotros enfrentamos al perseguir metas que, a menudo, nos llevan al límite. Wanderstop nos invita a reconsiderar esas expectativas y a encontrar satisfacción en el presente. El juego nos recuerda que no siempre es necesario estar en constante movimiento o acumulando logros para sentirnos realizados.

Una de las enseñanzas más importantes de Wanderstop es aceptar la naturaleza efímera de las cosas. Cada capítulo del juego borra los objetos acumulados previamente, incluidas las decoraciones del negocio. Aunque esta decisión puede resultar frustrante al principio, está alineada con el mensaje más profundo del juego: la belleza reside en los momentos presentes, no en la permanencia de las cosas. En un género donde los jugadores suelen transformar las experiencias relajantes en retos de eficiencia, Wanderstop va en una dirección opuesta. Nos invita a desacelerar, a disfrutar del viaje y a alejarnos de la necesidad de optimizar y acumular constantemente. El mensaje es claro: la felicidad no siempre proviene de alcanzar más o de tener más, sino de aprender a disfrutar de los pequeños momentos, como preparar una taza de té con dedicación.
Visualmente, Wanderstop es una joya. Con un estilo artístico que evoca libros ilustrados, el juego utiliza colores cálidos y suaves, detalles delicados y tonos pasteles que crean una atmósfera acogedora. La banda sonora, con melodías suaves y sonidos ambientales, complementa perfectamente el ambiente relajado, haciendo que la experiencia sea aún más inmersiva. Si bien el juego destaca por su narrativa, un posible punto débil es la falta de voces para los personajes, lo que podría haber añadido aún más profundidad a los diálogos. Sin embargo, la escritura de alta calidad compensa esta ausencia, haciendo que los diálogos sean igualmente cautivadores. Cabe mencionar que, aunque el juego está completamente traducido al italiano, la adaptación no es perfecta y podría haber sido más pulida.
The Review
Wanderstop
Wanderstop es una obra maestra para quienes disfrutan de juegos narrativos y cozy games que ofrezcan algo más que entretenimiento superficial. Con una atmósfera envolvente y una historia profundamente emotiva, es un título que invita a la reflexión y al disfrute sin presiones. Sin embargo, quienes busquen desafíos constantes o un mundo abierto repleto de actividades podrían no encontrar lo que buscan aquí. En lugar de plantear metas continuas y recompensas tangibles, Wanderstop nos pide que nos detengamos, respiremos y apreciemos las pequeñas cosas, como una taza de té preparada con cariño. No siempre necesitamos un ritmo frenético para disfrutar; a veces, una pausa, un momento para relajarnos y repensar nuestra manera de vivir y jugar, es justo lo que necesitamos.